
El pasado 25 de septiembre se llevó a cabo la más reciente reunión del grupo AMEN, en la que diferentes organizaciones expusieron retos y propuestas orientadas a la transformación social y educativa. El evento inició con la intervención de la Fundación Jada, que puso sobre la mesa uno de los desafíos más grandes atravesados históricamente por la sociedad: la educación. Desde la perspectiva de este colectivo, problemas como la corrupción derivada del desinterés por la construcción de un futuro distinto, la desigualdad en los territorios, las limitaciones institucionales para ofrecer servicios éticos, la crisis ambiental y el auge de la inteligencia artificial, han obligado a replantear los lineamientos educativos para un contexto cada vez más desafiante.
La Fundación Jada enfatizó el riesgo de educar sin ética, alertando sobre la formación de individuos carentes de conciencia social, el crecimiento de la corrupción y la desigualdad, así como la pérdida de credibilidad de las instituciones educativas. Subrayaron que educar no debe limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que implica también formar en valores, destacando la importancia de la honestidad, la solidaridad y la responsabilidad.
Tras esta exposición, José David, presidente de la Junta Comunal de Cundinamarca, destacó la fortaleza de las juntas de Acción Comunal como agentes de participación ciudadana y gobernanza local. Presentó los principales programas que apoyan desde su organización, entre los que sobresalen iniciativas de juventud, vivienda, vías, ambiente, educación y servicio social. De acuerdo con sus datos, han tenido impacto en más de 3000 obras y extendió una invitación a los profesionales de AMEN para aportar con su experiencia y recursos en los proyectos propuestos.

Por su parte, Santiago Gil, representante de la empresa SANTORIA, abordó el papel de la inteligencia artificial en los nuevos entornos sociales. Subrayó la importancia de formular preguntas adecuadas al interactuar con sistemas de IA para evitar las denominadas “alucinaciones”, ocasionadas por la necesidad de estos sistemas de confirmar conjeturas planteadas por el usuario. Recomiendo además verificar siempre las fuentes proporcionadas por la inteligencia artificial, pues en ocasiones esta puede inventar información para cumplir con las exigencias del usuario. SANTORIA presentó sus servicios de desarrollo de soluciones de IA orientadas a agilizar procesos internos en organizaciones.
Finalmente, el director de emprendimiento y negocios, Juan Felipe Muñoz Gil, expuso los proyectos de la Corporación Industrial Minuto de Dios, centrados en el desarrollo microempresarial y el impulso al emprendimiento. Estos esfuerzos buscan mejorar la calidad de vida de los micronegocios informales a través de la producción y comercialización, y promover la resocialización y dignificación de la población pospenada mediante iniciativas de emprendimiento que les permitan reintegrarse social y económicamente.
El encuentro reflejó la complejidad de los retos actuales, desde la educación ética hasta la innovación tecnológica, resaltando el compromiso de las organizaciones presentes con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
