Duración
10 meses
Locación
Bogotá, Medellín, Envigado, Barranquilla y Cali
Responsable empresario
Ana Margarita Velásquez Maldonado – Directora ejecutiva
APOYO A MÁS DE 300 JÓVENES DE GRADOS DÉCIMO Y ONCE EN CONOCIMIENTOS DE HERRMIENTAS TECNOLÓGICAS.
10 meses
Bogotá, Medellín, Envigado, Barranquilla y Cali
Ana Margarita Velásquez Maldonado – Directora ejecutiva
En Colombia, la educación superior enfrenta importantes desafíos, entre los que se destacan la ampliación de los niveles de cobertura y la mejora de la calidad del sistema educativo. Si bien, en las últimas dos décadas el número de alumnos matriculados ha sido especialmente notorio en la formación técnica y tecnológica, sin embargo, las tasas de cobertura resultan ser bajas y no superan el 50%.
Las brechas de desigualdad en el acceso a la educación hacen visible la falta de conexión entre el sector educativo y los diferentes sectores económicos de la población, lo que constituye una limitante para la economía, desarrollo y equidad social en el país. Debido a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, la tecnología se ha vuelto cada vez más necesaria e imprescindible tanto para la conexión entre las personas, como para el desarrollo del mundo laboral y la formación académica de millones de estudiantes en el mundo, demostrando ser una herramienta útil que garantiza un mayor acceso a la información, mayores oportunidades laborales y de emprendimiento, entre otros aspectos. Sin embargo, según datos oficiales del Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones, no existe suficiente personal capacitado para desarrollar páginas web, aplicaciones móviles y otras líneas tecnológicas que satisfagan las necesidades del sector.
Paralelamente a esto, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) estima que para el 2025 solo en Latinoamérica tendremos una brecha de 1.5 millones de perfiles TIC, lo que significa un gran desafío para los negocios dependendientes de esta industria, esto implica buscar soluciones que apunten a cerrar esta brecha desde diferentes perspectivas y es donde debemos unir esfuerzos para aprovechar esta oportunidad de transformar la realidad de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
Es por esta razón que el proyecto “Jóvenes creaTIvos®” tiene como objetivo, promover la superación de pobreza de 300 jóvenes que estén cursando los últimos años de colegio en instituciones educativas oficiales de Bogotá, Medellín, Envigado, Barranquilla y Cali, a través de su formación integral para el trabajo en el sector IT. Con esto, se busca disminuir la brecha de desigualdad teniendo en cuenta que la educación “es el principal factor de equidad, movilidad y desarrollo social de un país”.
El programa Jóvenes Creativos tiene un enfoque de 360˚. Es un programa integral donde se transfieren herramientas para que los jóvenes puedan conocerse a sí mismos y adquirir habilidades socioemocionales fundamentales para su vida personal y profesional. Luego se capacitan en emprendimiento para brindarles una alternativa de sustento desarrollando sus propias ideas de negocios. Se combinan conceptos de habilidades y gustos propios para ser el punto de partida y desarrollar su negocio. Finalmente, se forman en tecnología, como programadores, en un sector que necesita talento humano bien preparado y que tiene la mayor proyección de crecimiento de ingresos de cualquier industria. Adicionalmente, una vez que terminan el programa, se monitorea que estos jóvenes estudien una carrera profesional y, en caso de que por restricciones económicas no lo logren, se buscan oportunidades laborales en empresas del sector para que puedan estudiar mientras trabajan y así contribuir a las economías de sus hogares.
Este proyecto se divide en cuatro fases:
fundamentales para su vida personal y profesional. Estas habilidades están relacionadas con el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos; competencias esenciales para proyectar un futuro y construir un proyecto de vida.
Adicionalmente, en la cuarta y última fase, la Fundación realizará una “rueda de negocios” en la que se articularán algunos emprendedores, el sector público y jóvenes creativos, con el fin de generar oportunidades de empleo o apoyo al emprendimiento de los diferentes sectores. A través de esta rueda de negocios se socializarán los resultados.
Los participantes incrementarán su conocimiento en habilidades esenciales, emprendimiento y desarrollo de software adquiridos respectivamente en las fases 1, 2 y 3 del programa.
Los participantes incrementaron sus conocimientos en habilidades esenciales, emprendimiento y desarrollo de software, adquiridos respectivamente en las fases 1, 2 y 3 del programa.
Enlace sitio web: https://tocaunavida.org
Video aliados: https://youtu.be/lASk6vqtYzc
Video testimonios 2021: https://youtu.be/RsJ_eiIH2W8
Vídeo programa Jóvenes creaTIvos: https://youtu.be/Cve_VJWum5A
Redes sociales (IG, FB, LinkedIn): @tocaunavida