Desde la dimensión socio empresarial, los 109 beneficiarios pertenecientes al proyecto, el cual lidera la Asociación Agropecuaria de Productos Alternativos del Cuembi –AGROPAL, cuentan con el área requerida para el proyecto y la dimensión técnica. Respecto a la topografía, clima y suministro hídrico, el área dispuesta para desarrollar el proyecto productivo sostenible es apta para el cultivo de arroz amazónico.
La implementación del sistema de producción planteado, SRI-BPA, es viable técnicamente, debido a que se dispondrá de la maquinaria necesaria para llevarlo a cabo; trasplantadora, escardilladora, cosechadora combinada, motobombas, entre otras. Esta maquinaria, junto al plan de asistencia técnica planteada, les otorgará herramientas suficientes a los agricultores para llevar a cabo un proceso productivo, técnico y eficiente.
Con respecto a la dimensión ambiental y de sostenibilidad, la oferta ambiental se ajusta a los requerimientos del cultivo de arroz, el área de influencia del proyecto productivo no afecta de forma directa o indirecta ningún ecosistema estratégico, no se traslapan con áreas protegidas del SINAP ni se sobrepone con la Reserva Forestal de la Amazonía establecida mediante la Ley 2 de 1959. Así mismo, Planeación municipal verificó que las veredas que conforman el proyecto se encuentran en un suelo cuyo uso principal es agro-piscícola con cultivos transitorios y cultivos permanentes semi-intensivos de clima cálido.
El proyecto genera un incremento en el ingreso del productor del 41,3%. Igualmente, desde la dimensión comercial y de negocio, el socio comercial Arrocera La Esmeralda, tiene la capacidad de absorber el total de la producción de arroz.